 |
 |
 |
Cerro de San Cristóbal El mirador con la estatua de Jesús erigido en 1928 está ubicado en una colina al oeste sobre el casco antiguo. Junto con la Alcazaba, ofrece
la mejor vista sobre Almería. Sin embargo, dado que el Cerro es considerado un centro de prostitución y tráfico de drogas y por lo tanto no es totalmente seguro, es mejor
evitar el área durante el día, especialmente durante el período de siesta desierta. |
Plaza Vieja A la plaza principal del casco antiguo se accede desde la Puerta de Purchena a través de la Calle de las Tiendas. La calle de las tiendas se considera la
calle más antigua de la ciudad. Alguna vez hizo honor a su nombre con sus tiendas de lujo y su atmósfera elegante. Sin embargo, como el centro de la ciudad se ha desplazado
hacia el este, la zona ahora parece menos animada que antes. Incluso la encantadora Plaza Vieja, oficialmente llamada Plaza de la Constitución, se encuentra hoy algo
aislada. Por la noche, cuando el resto de la ciudad está bullicioso, la plaza cerrada con sus soportales y el ayuntamiento forma un nostálgico oasis de paz. |
Museo del Aceite de Oliva En una antigua casa señorial de la calle Real, 15, cerca del extremo sur de la calle Tiendas, la empresa Castillo de Tabernas ha creado un
museo dedicado al aceite de oliva. En la planta baja del edificio se ha instalado un antiguo molino de aceite, y paneles informativos ofrecen información sobre la
producción y el procesamiento de este preciado zumo. Por supuesto, la exposición también incluye una tienda de ventas perteneciente al productor. |
 |
 |
 |
La Catedral Esta imponente catedral se construyó poco después del terremoto de 1522 sobre el emplazamiento de una mezquita. No solo parece una fortaleza, sino que
fue concebida como tal para contrarrestar la amenaza de los ataques piratas. Desde el exterior, el portal principal, ricamente decorado en el sur, y las cuatro enormes
torres, que antiguamente albergaban cañones, son particularmente impresionantes.
|
Hospital Real Un poco más lejos de la catedral, hacia el mar, se encuentra el Hospital Real, monumento catalogado. Lo más destacable del edificio, que hoy en día
sirve como hospital, es la fachada neoclásica del siglo XVIII. |
Barrio de la Chanca El barrio situado al oeste de la Iglesia de San Juan parece haber cambiado poco durante siglos. Es la zona más pobre de la ciudad y es evidente
el deterioro de muchas casas. No es precisamente una zona que invite a pasear: la población que sufre allí, parte de la cual todavía vive en viviendas cueva mal equipadas,
no se siente, con razón, como un objeto turístico y no le gustan los turistas en absoluto. La oficina de turismo incluso advierte de robos y aconseja visitar Barrio Chanca,
si se hace, sólo durante el día y en grupo. |
 |
 |
 |
Centro de Arte Almería Esta galería de arte, no lejos de las estaciones de tren, alberga exposiciones temporales, incluida una colección de obras de Joan Miró en
la inauguración. |
Cable Inglés (historische Ladung der Eisenerze) Diese imposante, auch Puente Inglés (Englische Brücke) oder El Alquife genannte Eisenkonstruktion steht unweit des
Sporthafens am Stadtstrand Playa Almadrabillas. 1902 von einem britischen Unternehmen errichtet und 1904 in Betrieb genommen, war sie per Schienen mit dem Bahnhof
verbunden und diente dem Verladen von Eisenerz auf Schiffe. Der 1970 stillgelegte Bau gilt heute als ein Wahrzeichen Almerías. |
Instituto de Aclimatación Fauna Sahariana También conocido como la Reserva Sahariana, este instituto se esfuerza por preservar la fauna sahariana y ha creado una
especie de parque para este fin, donde los animales pueden vivir en relativa libertad. No es un zoológico, pero los interesados pueden solicitar una visita llamando al
950 276400. Las visitas guiadas solo están disponibles en español. Lamentablemente, el recinto ha estado cerrado durante un tiempo, pero se espera que vuelva a abrir
pronto. El instituto se encuentra en la zona norte de la Alcazaba. |
 |
 |
 |
Antigua Estación Ferroviaria La antigua y bellísima estación de tren de Almería (construida en 1893) destaca por su maravillosa mezcla de estilos, con énfasis en el
neomudéjar. Se encuentra al este de la Rambla Belén, a poca distancia del centro de la ciudad. |
Archivo Histórico Provincial El Palacio de los Vizcondes de Almansa es una residencia palaciega del siglo XVIII en la ciudad de Almería, que actualmente alberga el
Archivo Histórico Provincial. |
Basílica Virgen del Mar El Santuario de la Virgen del Mar, patrona de Almería, o Iglesia de Santo Domingo de Guzmán es un templo de la ciudad de Almería, concebido
originalmente como iglesia conventual para la comunidad religiosa de Santo Domingo de Guzmán, los Padres Dominicos, que residen en el convento adyacente. |
 |
 |
 |
Club de Mar (Club Náutico) Es uno de los clubes más importantes de España y además es otro de los miembros de la Asociación Española de Clubes Náuticos (AECN), a la
que pertenece. |
Convento de las Claras La iglesia y el convento de Santa Clara forman un gran rectángulo entre las calles Jovellanos, Mariana, Marín y la Plaza de la Constitución.
Es bien de interés cultural desde 1992. |
Museo del Arte Es un museo municipal público de la ciudad de Almería, dedicado al arte almeriense contemporáneo desde el siglo XIX hasta la actualidad. Alberga
principalmente pinturas y esculturas. El museo se divide en dos sedes: el Museo de Arte Doña Pakyta (arte de Almería desde 1880 hasta 1970) y el Museo de Arte de Almería
– Sala 2 (arte de Almería desde 1980 hasta la actualidad). |
 |
 |
 |
Palacio Episcopal El Palacio Episcopal de la ciudad de Almería es la sede episcopal de la Diócesis de Almería, diócesis sufragánea de la Archidiócesis de Granada. |
Parque de Almadrabillas El Parque de Almadrabillas es un parque urbano de la ciudad de Almería, situado en la desembocadura del Desfiladero de Belén. Este parque
rodea el Teleférico Inglés y el Memorial a las Víctimas del Holocausto de Almería, que consta de 142 columnas de cemento, una por cada víctima. |
Plaza de Toros La plaza de toros es el recinto taurino de la capital. El 20 de enero de 2021 fue declarada Monumento Cultural, la plaza de toros fue incluida en el
Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. |
 |
 |
 |
Parque Nicolás Salmerón El Parque Nicolás Salmerón es un parque urbano en la ciudad de Almería, entre el puerto y la ciudad. Se divide en tres zonas conocidas como
el Parque Viejo, el Parque Nuevo y el Paseo de San Luis. El Parque Viejo, como se denomina popularmente a la zona junto al puerto, desde la Rambla de la Chanca hasta la
rotonda de la Fuente de los Peces, obra de Jesús de Perceval, al pie de la calle Real, fue diseñado por José María de Acosta y alberga multitud de árboles centenarios. El
entorno del parque está decorado con fuentes y estanques, además de mobiliario urbano e hileras de palmeras. El Parque Nuevo, a su vez, es una zona decorada con
estanques y fuentes, rediseñada en la década de 1970 por Guillermo Langle Rubio para conmemorar la Semana de la Marina Española. Discurre desde la rotonda antes mencionada
hasta la Avenida Reina Regente. |
El Puerto El puerto de Almería está situado en el Golfo de Almería en la costa mediterránea española. Tiene líneas a Melilla, Argelia y Marruecos y también es escala
de cruceros turísticos en el Mediterráneo. También hay un puerto deportivo donde pueden atracar embarcaciones recreativas privadas. Cuenta con un puerto pesquero y una zona
de materias primas, que se han ido ampliando paulatinamente desde mediados de la década de 1990. |
Avenida Reina Regente (Rambla Belén) La Rambla de Belén, más conocida como La Rambla, está formada en realidad por tres ramblas (Obispo, Belén y Amatisteros), que
hoy forman una sola calle en Almería. Está formada por las avenidas Federico García Lorca y Reina Regente, por donde discurría la Rambla hasta que fue cubierta entre 1994 y
2000 y se convirtió en una importante zona comercial y de ocio que atraviesa la ciudad de norte a sur. |
 |
 |
 |
Iglesia San Pedro La Iglesia de San Pedro es un templo católico de la ciudad de Almería. Durante la Guerra Civil Española, bajo el edificio se construyó un
pequeño refugio antiaéreo con capacidad para unas 200 personas. Durante un bombardeo, la cúpula del campanario izquierdo resultó gravemente dañada por un proyectil.
Fue restaurado después del final de la guerra en 1940 y es claramente visible la diferencia de color entre los azulejos que cubren los dos campanarios. |
Iglesia de San Sebastián La Iglesia de San Sebastián es un templo católico del siglo XVII. La Hermandad del Amor, que celebra su acto penitencial la tarde del Martes
Santo, tiene aquí su sede. También es sede de la antiquísima, real y venerable Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, coronada Reina de los Huertos. |
Teatro Apolo Es el único teatro que se conserva de los muchos que hubo en Almería en el siglo XIX (como el Principal, Trianón, Variedades, Calderón...). El edificio
data de 1881 y fue construido para reemplazar al último edificio en la esquina de la calle Juan Lirola y el bulevar Obispo Orberá. |
 |
 |
 |
Teatro Cervantes El Teatro Cervantes y el Círculo Mercantil e Industrial son edificios de la ciudad de Almería. Con su inauguración en 1921 se hizo realidad el
deseo de décadas de la ciudad de contar con un edificio representativo para la actividad cultural y de ocio. En 1898, el arquitecto Enrique López Rull diseñó este
monumental edificio ricamente decorado, que encaja perfectamente en los parámetros del eclecticismo de la época. |
Paseo de Almería El Paseo de Almería es un paseo urbano que discurre entre la Puerta de Purchena y la Plaza Emilio Pérez, donde confluye con la Rambla de Belén.
Es el principal centro comercial y bancario de la ciudad y cuenta con varios cafés y una importante zona recreativa. |
El escudo de la ciudad El escudo está rodeado por una cinta con el lema: "MUY NOBLE, MUY LEAL Y DECIDIDA A LA LIBERTAD, CIUDAD DE ALMERÍA". |
|