Granada y Sierra Nevada → La Alhambra

La Alhambra, vista general
La Alcazaba
Palacio de Mexuar
La Alhambra La Alhambra no sólo es el palacio árabe más importante, sino también el más antiguo y mejor conservado de su época. El nombre Alhambra significa 'la roja' y proviene del color de la montaña sobre la que está construida La Alcazaba Es la parte más antigua y está situada en la parte más alta de la colina. Su función era puramente militar, aunque se cree que también sirvió como residencia real en algún momento. La Alcazaba es una gran fortaleza amurallada que alberga las cuatro torres principales de la ciudad Palacio de Mexuar Este palacio es el más antiguo de los tres palacios nazaríes y por tanto el peor conservado. El rey Ismail I lo mandó construir y lo utilizó para reuniones, política y jurisdicción. El salón principal está lleno de valiosos azulejos y rejas originales
Palacio de Comares
Sala de las Dos Hermanas
Palacio de los Leones
Palacio de Comares Este palacio está construido alrededor del Patio de los Arrayanes. Su piscina principal es una de las imágenes más famosas de la Alhambra. En su construcción participaron tres monarcas. Alberga la famosa sala del trono, donde se desarrollaba la política, y salas donde se celebraban festivales Sala de las Dos Hermanas La sala más magnífica es la Sala de las Dos Hermanas. Los techos bellamente elaborados representan versos de Ibn Zamrak y están decorados con oro y lapislázuli Palacio de los Leones Se trata de las estancias privadas del sultán Mohammed V, que residió aquí con su familia y su harén. Aquí se encuentra el famoso Patio de los Leones, la joya indiscutible de la Alhambra
El Partal
Palacio del Generalife
Palacio de Carlos V
El Partal Es la primera residencia de los reyes nazaríes que se establecieron en la Alhambra. El edificio data del siglo XIII y consta de un palacio con un pórtico de cinco arcos, la Torre de las Damas y un gran estanque al aire libre. También es posible ver algunas pequeñas casas árabes construidas años después Palacio del Generalife Era el lugar de descanso y recreo del Sultán y su familia. Esta villa está situada en las inmediaciones de la Alhambra e impresiona por sus jardines, que eran huertos en la época árabe. La parte más llamativa del Generalife es el patio principal, que representa el concepto musulmán del paraíso. Desde el Generalife se puede contemplar toda la Alhambra y el Valle del Darro Palacio de Carlos V El Palacio de Carlos V es una de las obras más destacadas del Renacimiento en España. Destaca su fachada principal y su patio circular con pórtico con columnas de estilo románico. El emperador Carlos V decidió construir este palacio cerca de la Alhambra para su propio recreo y el de su familia. Aunque su construcción se inició en 1527, el Palacio de Carlos V no se terminó hasta el siglo XX debido a la falta de fondos y a las rebeliones internas en Granada. Actualmente alberga el Museo de Bellas Artes y el Museo de la Alhambra