Granada und Sierra Nevada → La Alpujarra granadina

Al sureste de Granada, la ruta discurre por el último refugio de los árabes entre el Parque Natural de Sierra de Nevada y las Sierras de Lújar y de Contraviesa. Montañas alpinas, pueblos blancos, profundos valles y desfiladeros caracterizan gran parte del recorrido entre la ciudad balnearia de Lanjarón y el Puerto de la Rágua, a 2.000 metros de altitud. La ruta conduce o bien a través de Guadix con sus casas cueva de regreso a Granada o bien a través de Ohanes hasta Almería.
Recuerdos del pasado: Las Alpujarras, situadas al sur de los gigantescos montes Mulhacén y Veleta, fueron consideradas durante siglos casi imposibles de conquistar debido a su ubicación. Romanos, árabes, españoles e incluso franceses lo intentaron, pero sólo los moros lograron dejar su huella en la región durante mucho tiempo. Dieron forma a la región alpina hasta el siglo XVI. Después de eso, quedó casi olvidado hasta que los viajeros románticos lo redescubrieron. Las antiguas tradiciones y costumbres se han conservado hasta nuestros días.
Desde el límite provincial de Almería (Alpujarra almeriense) hasta el final de la Alpujarra granadina se ubican los siguientes pueblos.

Ugíjar Válor Yegen Mecina Bombarón
Ugíjar
Válor
Yegen
Mecina Bombarón
Cádiar Bérchules Juviles Trevélez
Cádiar
Bérchules
Juviles
Trevélez
Busquístar Pórtugos Mecina Fondales Ferreirola
Busquístar
Pórtugos
Mecina Fondales
Ferreirola
Atalbeitar Pitres Capileira Bubión
Atalbeitar
Pitres
Capileira
Bubión
Pampaneira Carataunas Órgiva Lanjarón
Pampaneira
Carataunas
Órgiva
Lanjarón

Aquí termina la comarca más paisajística de la Alpujarra granadina. Para regresar a Almería hay que conducir desde Lanjarón por la E-902/N-325 procedente de Granada. Desde allí se puede ir a Granada y tomar la A-92 dirección Almería. Esta ruta es unos 50 kilómetros más larga que la ruta costera indicada más abajo. La ruta de la costa va desde el enlace de Lanjarón en la E-902/N-325 hasta Motril. Allí tomamos la autovía A-7 dirección Almería.