Sierra de los Filabres → Un salto en el tiempo

Fiñana, ruinas de la fortaleza
Fiñana, ruinas de la fortaleza
Fiñana, fuente en la fortaleza
Fiñana, ruinas de la fortaleza Fiñana, ruinas de la fortaleza Fiñana, fuente en la fortaleza

Los numerosos castillos y fortalezas islámicas que caracterizan el paisaje de la región indican el importante papel que este lugar jugó en el desarrollo de esta comarca de Almería. Sin embargo, no fueron los primeros pobladores de los pueblos de Filabres-Sierra Alhamilla-Río Nacimiento. En lugares como Fiñana, con un riquísimo patrimonio, se pueden encontrar sepulturas y restos de asentamientos que prueban la existencia de una cadena poblacional completa desde el Neolítico.

El castillo de Gérgal
Ruinas del Castillo de Tabernas
Ruinas del Castillo de Tabernas
El castillo de Gérgal Ruinas del Castillo de Tabernas Ruinas del Castillo de Tabernas

También hay buenos ejemplos en el distrito de la época romana. Los buenos estrategas utilizaron ciudades como Fiñana para controlar el tráfico de tropas hacia la vecina Granada. Pero también fue esta civilización la que fundó Tabernas como centro de abastecimiento de las tropas romanas. El nombre en realidad proviene de la palabra latina tabernae, que significa tienda. Pero sin duda fueron los árabes bajo los cuales esta zona conoció su apogeo. Ésta empezó a decaer, sobre todo en términos de población, cuando fueron expulsados ​​los moros. La fortaleza que aún se conserva de este asentamiento en Fiñana fue construida en el año 913 por Abd al-Rahman III. fue tomada El descenso demográfico fue constante, situación que se vio mejorada en la época moderna gracias al motor económico que supuso en esta región actividades como la minería, la viticultura y el olivo, además de la almendra y posteriormente el turismo.