Levante almeriense →  En torno a Mojácar

Mojácar, paisaje urbano
Mojácar, puerta de la ciudad
Mojácar, Casa del Torreón
Mojácar, paisaje urbano Mojácar, puerta de la ciudad Mojácar, Casa del Torreón

La incomparable silueta del pueblo blanco sobre la ladera de la montaña permite vislumbrar desde lejos la belleza de Mojácar, el lugar que mejor refleja la esencia del Levante Almeriense. La huella de los moriscos se puede apreciar en sus calles empinadas, estrechas y laberínticas, en las casas encaladas y en las coloridas flores que decoran sus fachadas. Un pueblo donde perderse y escuchar los susurros del pasado en cada pequeño detalle. La antigua ciudad árabe de Muxacra, donde convivían en paz musulmanes, judíos y cristianos, conserva aún una población abierta y cosmopolita, acostumbrada a acoger a visitantes de todo el mundo. En Mojácar es fácil sentirse como en casa disfrutando de la hospitalidad de sus habitantes en este marco incomparable. Desde el Mirador de la Plaza Nueva se tiene una hermosa vista sobre el Valle de las Pirámides y Mojácar la Vieja, en el valle del río Aguas, donde se ubicaba el asentamiento prehistórico.

Mojácar, Plaza del Ayuntamiento
Mojácar, fuente de la Mora
Mojácar, Plaza del Parterre
Mojácar, Plaza del Ayuntamiento Mojácar, fuente de la Mora Mojácar, Plaza del Parterre

La Cuesta del Castillo conduce a la parte alta del pueblo, a la Plaza del Castillo, un mirador con una maravillosa vista al mar. Aquí se encontraba el antiguo castillo, que ya no existe. Hoy en día aquí se encuentra el foro de arte, donde se realizan interesantes exposiciones. En la Plaza Parterre, bajo la cual se descubrió un cementerio musulmán, se alza la enorme iglesia fortificada de Santa María, construida por los cristianos en estilo renacentista después de la Reconquista. Junto a ella se encuentra la figura de la Mojaquera, sujetando con los dientes un paño típico árabe. Tras pasar la Plaza del Ayuntamiento, decorada con un árbol centenario traído de Latinoamérica, se llega a la Puerta de la Ciudad o Puerta de la Almedina, la única puerta de lo que entonces era un recinto amurallado, que data del siglo XVI. Junto a la Puerta de la Ciudad se encuentra la Casa del Torreón, del siglo XVIII, donde antiguamente se cobraban los peajes. Extramuros se encuentra el arrabal donde probablemente se ubicaba la comunidad judía de Mojácar. La Fuente Mora, también llamada Fuente Pública, cuyo agua mana de unas tuberías, se remonta a la época árabe. Esta agua era utilizada por las mujeres del pueblo para lavar su ropa.

Cueva de la Paloma
Cueva de los Murciélagos
El pueblo deshabitado de Teresa en la Sierra Cabrera
Cueva de la Paloma Cueva de los Murciélagos El pueblo deshabitado de Teresa en la Sierra Cabrera

Pero pasemos de la esencia del pueblo a la inmensidad del mar. Los 17 kilómetros de costa de Mojácar ofrecen playas para todos los gustos: desiertas o animadas, urbanizadas o vírgenes, amplios espacios abiertos o calas solitarias... Marina de la Torre, lindando con Garrucha, combina una maravillosa playa con los mejores hoteles y además se encuentra a escasos metros del campo de golf. Más al oeste, en la desembocadura del río Aguas y paralela al Paseo del Mediterráneo, se encuentra la playa de La Rumina, donde encontrarás una amplia oferta de actividades, desde chiringuitos hasta deportes acuáticos. Las playas de El Descargador, El Cantal, Cueva del Lobo y Las Ventanicas, pertenecientes a Mojácar Playa, están urbanizadas y ofrecen todos los servicios imaginables. Para relajarse al sol son especialmente recomendables las playas comprendidas entre el Castillo de Macenas, del siglo XVIII, construido directamente en la costa, y la playa de La Granatilla, que limita con Carboneras. Esta es la franja costera más prístina de Mojácar. Desde la Playa de Macenas, situada entre el castillo del mismo nombre y la Torre del Peñón, se puede llegar a la Playa del Sombrerico a pie o en coche por un camino de tierra. Este escenario natural se ha utilizado para numerosas películas. Un lugar maravilloso y tranquilo que sirve de preludio al espectáculo que la naturaleza nos depara más al sur: desde Cala Bordenares, paraíso para los submarinistas, hasta Cala Granatilla, a la que se puede acceder tanto a pie como por carretera desde el pueblo de Sopalmo.
Pero Mojácar tiene mucho más que ofrecer que sólo Sol y playas → . El municipio alberga parajes naturales de gran interés como Sierra Cabrera, en cuyas estribaciones se pueden observar numerosas especies de aves y reptiles. Los humedales a lo largo de la costa albergan diversas especies de aves nativas y migratorias, como patos, garzas y cormoranes, mientras que el área de Río Abajo, que consiste en las lagunas en la desembocadura del río Aguas, tiene una valiosa población de aves acuáticas. La zona de Mojácar también alberga la tortuga moruna, en peligro de extinción. </p></td></tr> <tr> <td><div class="foto_500x350"><img alt="Mojácar, Torre de defensa de Macenas" src="../../images/306/04/306_04_10.png" title="Mojácar, Torre de defensa de Macenas"></div></td> <td><div class="foto_500x350"><img alt="Turre, iglesia de estilo neogótico mudéjar de finales del siglo XIX" src="../../images/306/04/306_04_11.png" title="Turre, iglesia de estilo neogótico mudéjar de finales del siglo XIX"></div></td> <td><div class="foto_500x350"><img alt="Turre, Golf Cortijo Grande" src="../../images/306/04/306_04_12.png" title="Turre, Golf Cortijo Grande"></div></td> </tr> <tr> <td class="text_img_title">Mojácar, Torre de defensa de Macenas</td> <td class="text_img_title">Turre, iglesia de estilo neogótico mudéjar de finales del siglo XIX</td> <td class="text_img_title">Turre, Golf Cortijo Grande</td> </tr> <tr> <td colspan="3"> <p class="text_justify"> Mojácar también ofrece innumerables actividades deportivas y de ocio, entre ellas el golf, que se puede practicar en Marina Golf Mojácar o en el vecino Turre.<br> En Turre, situada a orillas del río Aguas, el paisaje montañoso de Sierra Cabrera se encuentra con los campos fértiles. El topónimo latino Turris, que significa torre, tiene su origen en una antigua torre de vigilancia de la zona. La zona está escasamente poblada y los pueblos de Cabrera y Santa Teresa, donde se han realizado hallazgos prehistóricos, probablemente datan de la época de Al-Andalus. También se han realizado valiosos hallazgos arqueológicos en las cuevas de la Paloma y de los Murciélagos, así como en el poblado de Gata de la cultura El Argar, en el Cerro del Castellón.<br> Los orígenes de la actual Turre se remontan a una finca morisca cuyos habitantes se vieron obligados a abandonar Mojácar tras la Reconquista, cuando la zona fue poblada por cristianos durante el reinado de Felipe II. De la época andalusí aún quedan el alminar de la mezquita y algunos aljibes del siglo XII, así como la propia arquitectura de la localidad, de clara tradición morisca. Otros monumentos de interés para visitar son la Ermita de San Francisco de Asís del siglo XVI y la iglesia parroquial.<br> En este entorno rural podrás pasear por los senderos que rodean el pueblo, visitar lugares como Yesos, situado en la Umbría de Sierra Cabrera, o jugar al golf en el Cortijo Grande. </p></td></tr> </table></div></td></tr> <!-- CONTENT BOX end --> <!-- FOOTER begin --> <tr><td class="text_footer"> <a href="../100/ES100_00.html" title="La Casa de Campo">Casa de Campo</a> | <a href="../200/ES200_00.html" title="Cómo llegar">Cómo llegar</a> | <a href="../300/ES300_00.html" title="Nuestro entorno">Nuestro entorno</a> | <a href="../400/ES400_00.html" title="Contáctenos">Contáctenos</a> | <a href="../500/ES500_00.html" title="Mapa del sitio">Mapa del sitio</a>| <a href="#top" title="arriba">arriba ↑ </a> <p class="text_copyright">Enrique Berger © 2025</p> </td></tr></table></div> <!-- FOOTER end --> </div></div></body> </html>