Valle del Almanzora → La Sierra de las Estancias

Sierra de las Estancias
Fines, visión general
Partaloa, Los Desplomes
Sierra de las Estancias Fines, visión general Partaloa, Los Desplomes

Las localidades de la provincia, ubicadas en la Sierra de las Estancias, presentan paisajes singulares debido a los relieves escarpados, cerros y simas, así como al fuerte contraste entre las llanuras irrigadas y las regiones secas y áridas. El espectáculo visual está garantizado.
En Fines, la tradición marmolística sigue siendo importante, así como los usos agrícolas. De especial interés son los restos romanos y árabes de la Cueva del Castillo.
En el cauce del río Arquillos, en un valle de arcilla blanca, se encuentra Partaloa, con uno de los espectáculos visuales más insólitos: Los Desplomes, enormes bloques de conglomerados de piedra que se encuentran frente al pueblo.

Olías, restos de la fortaleza árabe
Alfarería en Albox
Albox, Torre Aljambra
Olías, restos de la fortaleza árabe Alfarería en Albox Albox, Torre Aljambra

Oria marca la llegada de la comarca de Los Vélez. Las colinas han sido famosas desde la antigüedad porque varios colonos las consideraban un lugar sagrado para la oración y la peregrinación. En el yacimiento de Olías se conservan restos agrícolas, así como vestigios de un castillo y una fortaleza árabe.
Desde el siglo XIX, Albox ha sido considerado el centro comercial de la comarca, con especial énfasis en las actividades económicas basadas en el tejido y la industria alfarera artesanal. Posteriormente, debido a su ubicación, la localidad se convirtió también en un centro económico entre Lorca y Baza. Esta prosperidad y desarrollo hizo y sigue haciendo del lugar uno de los principales centros de comercio de ganado. Los mercados de ganado q ue se celebran en noviembre, en torno al día de Todos los Santos, son conocidos desde hace décadas. Posee un rico patrimonio cultural, reflejado en los yacimientos neolíticos, entre los que destacan las estructuras defensivas del cauce del río Oria, el aljibe y la torre de la Aljambra del siglo XIII. Los amantes de la naturaleza no quedarán decepcionados si siguen el camino de Laroya a Mina.