Villa Ciscarejo Casa de campo entre naranjos en Gádor (Almería)
| |
|
Alpujarra almeriense → Del río Andarax a la Sierra Nevada
|
|
|
|
Canjáyar, vista general |
Canjáyar, Ermita de San Blas |
Restos de la Real Fundición de Alcora (Canjáyar) |
El Parque Natural de Sierra Nevada es el escenario de este itinerario que arranca a orillas del río Andarax, en la pequeña población de Instinción.
Bajo la sombra de inmensos eucaliptos, en la ribera del Andarax, se encuentra Rágol. Un tranquilo pueblo blanco de aire morisco presidido por su
iglesia mudéjar, conocido por sus uvas y pasas. Canjáyar, rodeado de huertas que son regadas por acequias centenarias, se ubica al pie de Sierra
Nevada, mirando a la Sierra de Gádor. Con restos de poblamiento desde la Prehistoria, fue cabeza de la Tahá de Lúchar en la época nazarí. Además de
la iglesia, los alrededores de la localidad, el paraje de Nieles, donde se encuentra una cueva con restos de la Edad del Cobre y del Bronce, y la
pedanía de Alcora merecen una visita.
|
|
|
|
Beires, Iglesia Parroquial de San Roque |
Almócita con iglesia parroquial |
Ohanes con iglesia parroquial |
Asomado al río Andarax aparece Padules, topónimo que significa "pequeñas lagunas", haciendo alusión a sus manantiales. Pueblo blanco
productor de vino, destaca su iglesia mudéjar. Almócita, con su blanca estampa enmarcada por la inmensa mole de Sierra Nevada, ofrece una de las
mejores muestras de arquitectura popular alpujarreña. De no ser por su recia iglesia mudéjar, podría afirmarse que estamos en un pueblo musulmán, que
conserva incluso la antigua Judería, en el Barrio Bajo. Los Lavaderos y la Plaza, con su fuente, incrementan el encanto que de por sí posee este
pueblo.
|
|
|
|
Padules, Los Canales del Andarax (gargantas) |
Laujar de Andarax, cabecera del río Andarax |
Laujar de Andarax, área recreativa en la zona del nacimiento del río |
De profundo sabor alpujarreño es también Ohanes, el primer Municipio Ecológico de Europa. Conocido por el cultivo de la
variedad de uva a la que presta su nombre, infinidad de parrales rodean a este pueblo de casas encaladas y balcones floridos. Fue en el siglo XIX
cuando la población traspasó fronteras, al exportarse la uva de Ohanes a Europa y América.
Hoy Ohanes es un municipio preocupado por el medio ambiente, donde el visitante hallará desde restaurantes y alojamientos rurales hasta áreas
recreativas en plena naturaleza, o rincones como la Plaza del Altillo, mirador desde donde se divisa el Valle del Andarax. Aunque sin duda su mayor
atractivo es el propio pueblo, las casas trepando, al igual que lo hacen los cultivos en bancales, por la ladera de la sierra que lo acoge desde
tiempo inmemorial.
|
|
|