Alpujarra almeriense →  Ruta al puerto de la Rágua

Paterna del Río, Iglesia de San Juan Evangelista
Paterna del Río, altar barroco de la iglesia de San Juan Evangelista
Bayárcal, Iglesia mudéjar de San Francisco Javier
Paterna del Río, Iglesia de San Juan Evangelista Paterna del Río, altar barroco de la iglesia de San Juan Evangelista Bayárcal, Iglesia mudéjar de San Francisco Javier

Láujar de Andarax es el punto de partida de esta ruta al Puerto de La Rágua, la región más alta de la provincia Almería.
En Láujar de Andarax, el verde paisaje nos indica la cercanía del río Andarax en las laderas de la Sierra Nevada. Este pueblo fue antiguamente la capital de una Tahá musulmana (distrito administrativo) y conserva la esencia de las Alpujarras, siendo una de las metas favoritas del turismo rural.
En el camino a Paterna del Río el visitante puede descansar en la Cortijada de Guarros, una vieja urbanización morisca. Aquí se encuentra uno de los puntos de más interés de esta ruta: los Baños de Santiago, una piscina con agua termal de contenido de hierro.
El pueblo de Paterna del Río está rodeado de cultivos en forma de terrazas, herencia del pasado al-andalusí. El lugar está coronado por la iglesia de San Juan Evangelista. Este precioso templo cristiano de estilo mudéjar ha sido declarado monumento histórico cultural y acoge en su interior uno de los retablos barrocos más bellos de todas la provincia de Almería. La plaza de la iglesia ofrece una fabulosa vista panorámica sobre los alrededores.
A una altitud de 1.225 m se encuentra Bayárcal, el pueblo más alto de la provincia. El pueblo con sus blancas casas que trepan por las laderas de la sierra forma un conjunto con el paisaje montañoso, donde parece estar todavía en los tiempos de al-Andalus. En aquellos tiempos el pueblo fue un importante centro de producción de seda.

Bayárcal, torre de la iglesia con vestigios moriscos aún visibles
Carretera A-337 a Puerto de la Rágua
Puerto de la Rágua en invierno
Bayárcal, torre de la iglesia con vestigios moriscos aún visibles Carretera A-337 a Puerto de la Rágua Puerto de la Rágua en invierno

Alrededor de Yniza se encuentran todavía restos de una fortificación romana. Este castillo, construido en un punto estratégico, controló el puerto de La Rágua, un camino natural que une las provincias Almería y Granada.
Sobresaliendo de las casas de techo plano, está la iglesia mudéjar de San Francisco Javier del siglo XVI. Durante la rebelión de los moriscos en la Alpujarra, sirvió esta iglesia como refugio a los habitantes cristianos de Bayárcal. Al final, los rebeldes destruyeron la iglesia, la cual fue reconstruida a finales del mismo siglo por el arzobispo de Granada.
Nuestro entorno de Bayárcal ofrecen un sinfín de posibilidades de disfrutar de la naturaleza. En invierno se cubre el Puerto de La Rágua con una densa capa de nieve algo casi increíble en la provincia Almería.
Los amantes de la pesca encuentran un verdadero paraíso en el río Bayárcal. Le paisaje alrededor de Bayárcal con sus terrazas llenas de manzanos, cerezos, viejos alcornoques y diversos puntos de vistas panorámicas forman un conjunto ideal para los aficionados a la fotografía.