Villa Ciscarejo Casa de campo entre naranjos en Gádor (Almería)
| |
|
Alpujarra almeriense → Al sur de la Sierra Nevada
|
|
|
|
La Provincia de Almería |
Alhama de Almería |
Canjáyar |
Al amparo de Sierra Nevada, con sus pequeños pueblos blancos moteando el paisaje, se extiende la Alpujarra Almeriense, la tierra que los moriscos
abandonaron sólo bajo la imposición de las armas. El río Andarax, arteria principal de la comarca, forma un fértil valle donde crecen huertas y
parrales, contrastando con las faldas agrestes de la Sierra de Gádor. Una variedad cromática que se acentúa cuando florecen los almendros y cerezos,
tiñendo el paisaje de bellos colores. Sus pueblos se tienden en las laderas mirando al sur, como si percibieran la presencia del Mediterráneo en el
horizonte. También los campos de cultivo trepan por las faldas de la montaña, formando bancales que hoy, como en los tiempos de Al-Andalus, son
regados por las acequias que conducen el agua de las frías cumbres de Sierra Nevada. El agua es un elemento clave de La Alpujarra, tierra bañada por
los mismos ríos, fuentes y manantiales que enamoraron a los musulmanes hace más de mil años.
|
|
|
|
Laujar de Andarax |
Alicún |
Beires |
Cómo llegar: Atravesada de este a oeste por la carretera A-348, se puede llegar a la comarca desde la Alpujarra granadina o la capital
almeriense, enlazando con el aeropuerto y el puerto de Almería.
Desde el norte, se accede por carretera a través de la A-92, mientras que si se desea realizar un tranquilo viaje cruzando Sierra Nevada, se
recomienda tomar por el Puerto de la Ragua.
La carretera A-347 comunica la comarca con la costa del Poniente Almeriense, al igual que la carretera A-391. Desde el sur se llega por la autovía
que pasa por Roquetas de Mar y El Ejido, mientras que la autovía del Mediterráneo une la comarca con Murcia. Para visitar los pueblos situados más al
norte, deben tomarse carreteras secundarias. |
|
|
Alpujarra Almeriense por Google Maps @ |
|
|