Villa Ciscarejo Casa de campo entre naranjos en Gádor (Almería)
| |
|
Cabo de Gata-Níjar → Dem Mittelmeer zugewandt
|
|
|
|
La provincia de Almería |
Cabo de Gata, el faro |
Cabo de Gata, una de las playas naturales |
En el extremo sureste de España, donde la península se curva hacia el este, se encuentra el Cabo de Gata-Níjar, que se encuentra en la zona de
Almería. Una extensión de tierra abierta al mar, cuya costa ha visto numerosas culturas y ha sido asediada por los piratas que luego despoblaron el
Mare Nostrum. Una costa que siempre ha mirado hacia África desde sus atalayas y fortalezas centenarias.
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar fue declarado espacio natural protegido en 1987. Este parque natural, con una superficie de 37.500 hectáreas
terrestres y 12.012 hectáreas marinas, comprende partes de los términos municipales de Almería, Carboneras y Níjar. Se caracteriza por su carácter
semiárido, es una de las pocas reservas naturales de Europa con características subdesérticas y esteparias y alberga el litoral mejor conservado del
mediterráneo andaluz, con 63 km de longitud.
Con el fin de preservar este importante espacio natural, muchas de las playas de Cabo de Gata-Níjar no tienen acceso en coche. Se puede llegar a pie
o en bicicleta.
|
|
|
|
Cabo de Gata, Bahía de Mónsul |
Cabo de Gata, Arrecife de las Sirenas |
Cabo de Gata, Flamencos en las salinas |
Las peculiaridades ecológicas, ambientales y paisajísticas de esta zona tienen su origen en la naturaleza del subsuelo volcánico del que está
compuesta. El complejo volcánico de Cabo de Gata representa la parte erupcionada de una extensa área magmática en la Zona de Alborán, que hoy se
encuentra bajo el mar Mediterráneo.
En la zona marina se encuentran las praderas más occidentales de Posidonia oceanica, que bordean las llanuras de arena y fango del accidentado fondo
rocoso. En el medio terrestre destaca la presencia de Artineras, comunidades vegetales de gran importancia ecológica que configuran un ecosistema
semiárido cuya distribución global se limita exclusivamente a la región costera de Almería y a algunas localidades de Granada y Murcia. Este tipo de
hábitats se encuentran entre los hábitats prioritarios de interés comunitario enumerados en la Directiva de la UE de 1992 relativa a la conservación
de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en noviembre de 1997. Parte de sus fondos marinos han sido
declarados zona especialmente protegida de importancia mediterránea. Este objetivo internacional de conservación se basa en el Convenio de Barcelona
para la Protección del Medio Marino y de la Zona Costera del Mediterráneo, que pretende detener la degradación costera en el Mediterráneo y mejorar
su estado natural.
El parque natural está designado santuario especial de aves desde 1989 para la conservación de especies de aves silvestres y forma parte de la red
ecológica europea “Natura 2000”, creada en 1992, y es un lugar de importancia comunitaria.
|
|
|
Cabo de Gata-Níjar por © Google Maps |
|
|