Cabo de Gata-Níjar →  Del Cabo de Gata a Agua Amarga

San José y su playa
San José, paseo marítimo
San José, puerto deportivo
San José y su playa San José, paseo marítimo San José, puerto deportivo

Esta ruta incluye algunos de los parajes más impresionantes del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, tanto en la costa como en el interior, que harán disfrutar a los amantes de la tranquilidad y la naturaleza.
Rodeado por las montañas de la Sierra de Cabo de Gata, se encuentra el pueblo de San José, cuyo nombre proviene de una antigua batería costera ya no existente. Lugar ideal para la práctica de deportes náuticos, dispone de puerto deportivo y todo tipo de servicios turísticos, manteniendo el carácter tranquilo de los pueblos de alrededor.

Strand Media Luna
Playa de Monsul con la roca La Peineta
Playa Los Genoveses
Strand Media Luna Playa de Monsul con la roca La Peineta Playa Los Genoveses

Más al sur se encuentran las playas de Media Luna, Mónsul y Barronal. Playa de Mónsul es probablemente la que mejor refleja la esencia de esta costa, con una duna móvil, una playa de arena fina entre rocas volcánicas y el promontorio conocido como La Peineta, que domina el paisaje. Otro lugar de incomparable belleza es la Bahía de Genoveses, que debe su nombre a la flota genovesa que participó en la incursión cristiana sobre Almería en 1147. En primavera, la bahía se llena de amapolas, dándole el aspecto de una pintura al óleo.

El Pozo de los Frailes y su noria
Playa Los Escullos
Fortaleza de San Felipe
El Pozo de los Frailes y su noria Playa Los Escullos Fortaleza de San Felipe

De camino a Los Escullos conviene visitar la antigua noria restaurada en el pequeño pueblo de El Pozo de los Frailes. Pero volvamos a la costa, donde se encuentra el pueblo pesquero de Los Escullos en medio de un paisaje de gargantas y formaciones rocosas extrañamente erosionadas, y donde se alza la fortaleza del Castillo de San Felipe sobre una duna petrificada. Desde aquí se puede llegar a La Isleta del Moro, un pintoresco pueblo de pescadores con un mirador que ofrece maravillosas vistas panorámicas.

Isleta del Moro
Isleta del Moro
Playa del Peñon Blanco
Isleta del Moro Isleta del Moro Playa del Peñon Blanco

La siguiente parada de la ruta es la Isleta del Moro, donde aún se puede vivir el ambiente típico, con los pescadores regresando a casa de sus capturas, remendando sus redes, y cuyas fachadas de las casas se adornan con peces y calamares secándose al sol. Según la tradición, la Playa del Peñón Blanco recibe su nombre de un acantilado desde el que las mujeres se despedían de sus maridos al zarpar.

Rodalquilar, antigua mina de oro
Playa el Playazo
Fortaleza de San Ramón
Rodalquilar, antigua mina de oro Playa el Playazo Fortaleza de San Ramón

Y del mar al antiguo pueblo minero de Rodalquilar, conocido por sus yacimientos de oro que se explotaron hasta los años 1960. El pueblo minero y la zona industrial dan testimonio del pasado minero de la ciudad, que también está a punto de convertirse en el centro administrativo del parque natural. Si continúas por la carretera en dirección a Las Negras, verás a la derecha un camino de tierra que conduce a El Playazo, una de las playas más extensas de la zona. La batería costera del siglo XVI da testimonio del esplendor del pasado, al igual que la fortaleza del Castillo de San Ramón, del siglo XVIII, construida sobre una duna petrificada. Desde el pueblo pesquero de Las Negras se puede realizar una excursión a pie hasta Cala San Pedro, una hermosa bahía con ruinas de un castillo y un manantial de agua dulce.

Las Negras
Cala de San Pedro
Agua Amarga
Las Negras Cala de San Pedro Agua Amarga

Continuando por esta carretera se llega a la última parada de esta ruta, Agua Amarga, un núcleo turístico ideal para pasar unas vacaciones tranquilas y disfrutar de su playa con Bandera Azul. Playa del Plomo y Cala En Medio se encuentran a poca distancia desde aquí.