Villa Ciscarejo Casa de campo entre naranjos en Gádor (Almería)
| |
|
Cabo de Gata-Níjar → Ruta por el Bajo Andarax |
|
|
|
Huércal de Almería |
Viator |
Pechina |
En el valle de la Sierra de Gádor y la Sierra Alhamilla, entre Almería y Santa Fe de Mondújar, se extiende la Comarca del Bajo Andarax. Aquí en el
interior, la naturaleza, la arqueología y la tradición se fusionan y es imposible... Supongo que la costa mediterránea está a sólo unos kilómetros de
distancia.
|
|
|
|
Hotel Balneario Sierra Alhamilla |
Encinares |
El Chuche, excavaciones de la antigua ciudad de Urci |
Junto al importante centro industrial de Huércal de Almería se encuentra el pequeño pueblo rural de Viator, antiguo arrabal. La cuna de la Almería
actual es Pechina, que luce orgullosa una larga tradición. En la época de Al-Andalus fue cabecera de la república marítima de Bayyana, importante
centro cultural y espiritual, como lo demuestran los hallazgos arqueológicos de Bayyana.
|
|
|
|
Rioja y su iglesia |
Rioja y el puente sobre el Andarax |
Gádor y su iglesia |
En el yacimiento del Balneario de Sierra Alhamilla se pueden ver termas romanas. Los baños termales ya habían sido utilizados por los fenicios y
posteriormente por los moros. Nos encontramos a las puertas del paraje natural de Sierra Alhamilla, un lugar ideal para la práctica del senderismo,
cuyos encinares contrastan con la aridez del paisaje del entorno de Níjar y el Desierto de Tabernas.
|
|
|
|
Gádor, 'El Buen Pastor', encontrado en una villa romana en Quiciliana |
Gádor, ruinas del castillo de El Castillejo |
Gádor, las antiguas minas de azufre |
Pero ahora volvamos a la cuenca del Andarax. Una visita al pequeño pueblo de El Chuche, que pertenece a Benahadux, definitivamente vale la pena. Aquí
se han encontrado restos de la vecina cultura de Los Millares y de la ciudad romano-íbera de Urci. Cerca de allí, a orillas del río, aparece Rioja
con su iglesia del siglo XVII.
En Gádor, la huerta se une al desierto formando una extraña combinación. Este pueblo de cuevas blancas, situado al pie de las montañas del mismo
nombre, está dominado por la silueta de su iglesia. Esta región cuenta con una excepcional densidad de yacimientos arqueológicos, como la ciudad
romana de Quiciliana (siglo IV a.C.). Las torres de El Castillejo y Don Alonso, un bello palacio, dan testimonio de la importancia estratégica de
este lugar en el pasado.
|
|
|
|
Santa Fe de Mondújar, Iglesia de Nuestra Señora del Rosario |
Excavaciones de Los Millares |
Excavaciones de Los Millares |
El río Andarax nos acompaña hasta Santa Fe de Mondújar, donde debemos visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la Ermita del Carmen,
construida sobre la antigua mezquita.
También aquí las excavaciones arqueológicas tienen una importancia excepcional, ya que en este municipio se encuentra el interesantísimo yacimiento
de Los Millares. La visita es imprescindible para los amantes de la arqueología, que podrán descubrir cómo vivía la gente en este lugar hace más de
cuatro mil años.
|
|
|